DONDE DESARROLLAMOS NUESTROS PROYECTOS?

Colombia
Huertas caseras cultivadas por mujeres en estado de vulnerabilidad y exclusión social, del corregimiento agua clara y el barrio San Miguel. Municipio de San José de Cúcuta. Colombia.

Bolivia
Agua en el altiplano Bolivia en las poblaciones Aymara. Este año está siendo especialmente duro con la climatología en el Altiplano boliviano, la falta de lluvias hace que se esté dando grandes sequia en todo el país, acentuándose en la zonas de altura, donde las poblaciones Aymaras practican una una agricultura tradicional. La debilidad de lluvias y el cambio de cultivos de especies autóctonas, ha favorecido que la producion de papa disminuya. En este caso se el objetivo ha sido la ayuda a los sitemas de riego en altura a siete comunidades aimaras , bajo la implantación de riegos por goteo y la construcción de pequeños invernaderos capaces de recogen el agua y brisa de altura convirtiéndolo en agua apra el uso agrícola.

Marruecos
Equipamiento y dotación de material escolar a niños de infantil y primaria en la ciudad de Nador. Marruecos Se ha implementado a través de materiales educativos a 40 niños y niñas de 4 a 12 años. La situación de las familias de estos escolares de absoluta precariedad y exclusión social, trabajando en trabajos no reglados , donde se dan otras características únicas y particulares e la zona. Con esta dotación se pretende solamente atender en material escolar las necesidades educativas.

Congo
Apoyo al fortalecimiento y capacitación de agricultores y agricultoras. R.D.Congo. Surge como consecuencia de la situación de baja productividad alimentaria en las comunidades rurales de Kinshasa y Bajo Congo. El objetivo principal es formar a los agricultores en la producción de semillas para autoabastecimiento con semillas locales, así como la formación en agricultora de sistemas de agua de bajo coste capaces de aumentar el número de cosechas al año.

Nicaragua
Formar en medios de vida para ampliar las oportunidades de emprendimiento a jóvenes rurales de la comunidad rural de San Isidro de Bolas en Nicaragua El proyecto tiene como propósito ampliar las oportunidades educativas y económicas de 170 jóvenes (entre 13 y 18 años) en la comunidad de San Isidro de Bolas. Esto se logrará a través de cursos en medios de vida desde la formación técnica agrícola con énfasis en emprendimiento y equidad. Los cursos formarán parte del programa SAT (Sistema de Aprendizaje Tutorial), el cual proporciona educación secundaria técnica adaptada a la realidad de la zona, preparando a jóvenes para emprender nuevas iniciativas económicas, continuar trabajando en sus actividades agrícolas con mayores niveles de adaptabilidad climática y productividad, o bien, seguir con sus estudios superiores. Financiado por Excma. Diputación de Jaén.
SOMOS
MISIÓN
Creamos oportunidades que dan a las personas una dignidad y una posibilidad de salir de las situaciones de exclusión, desigualdad y pobreza en las que viven. Siendo ellos los únicos que cambian su presente y el desarrollo de su espacio. Generando opciones de igualdad, democracias, justicia y futuro.
VISIÓN
Miramos desde un único punto de vista de igualdad, inclusión y desarrollo. Compartiendo un espacio de ayuda, interacción y complementariedad entre todos. Ampliando capacidades para poder ser más fuertes allí donde aún falte procesos de cooperación. Aportando de forma desinteresada soluciones y alternativas en continuo estudio, investigación y experimentación por el propio hombre, como único medio posible de transformación social, económica y sostenible en este mundo cambiante.
VALORES
IMPARCIALIDAD.La dignidad es lo único que nos hacer ser iguales., respetando en libertad de credo, raza e igualdad a todas las personas en donde y con quien trabajamos. INDEPENDENCIA. Somos aconfesionales y apartidistas, no somos instrumentos de la política gubernamental, actuando en democracia y libertad en todos los sectores de acción. TRANSPARENCIA. Con los procesos de desarrollo y los recursos, en la rendición de cuentas ante los donantes e instituciones, trabajando por un cambio social eficiente y responsable. COMPROMETIDOS. Aunamos esfuerzo entre todos, solidariamente, manteniendo un compromiso de unidad y universalidad, por una justicia global.
TRABAJAMOS
NUESTRA ECONOMÍA

ORIGEN DE LOS FONDOS

DESTINO DE LOS FONDOS

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
ÚLTIMAS NOTICIAS
Los ocho obstáculos al desarrollo sostenible de América Latina
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe ha identificado ocho frenos que impiden el desarrollo social de la región y que van desde la enquistada pobreza a la […]
Dia mundial del Habitat.La necesidad de ciudades sostenibles en el futuro
Reflexionar sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades y sobre el derecho básico de todos a una vivienda adecuada. También tenemos la intención de recordar al mundo que todos […]
El clima destruye los alimentos de millones de centroamericanos
Las sequías prolongadas y las fuertes lluvias, consecuencia de los actuales patrones erráticos del clima, han destruido más de la mitad de los cultivos de maíz y fríjoles de los […]
Alrededor de 52 millones de personas pasan hambre en Oriente Medio y el norte de África
Impulsado por los conflictos y las crisis de larga duración que empeoraron desde el año 2011, el hambre continúa aumentando en la región de Oriente Medio y el norte de […]